MODELO | H2-INTENSE-5 | H2-INTENSE-20 | H2-INTENSE-50 |
---|---|---|---|
Caudal Nominal de H2 (Nm3/h) | 2 - 5 | 20 | 50 |
Pureza del hidrógeno (%) | 98,00 - 99,99 | 98,00 - 99,99 | 98,00 - 99,99 |
Relación de transformación GN a H2 (%) | 50 - 65,0 | 50 - 65,0 | 50 - 65,0 |
Dimensión (ft) | 20 | 40 | 40 |
Para más información envíe un email a info@h2site.eu
Mas de 10 años en evolución constante
Todo empezó hace 10 años cuando el centro de investigación y desarrollo tecnológico TECNALIA y la Universidad Tecnológica de EIndhoven-TUE empezaron a colaborar en proyectos Europeos entorno a las tecnologías de deposición de metales.
En 2018 ganamos el segundo premio de Innovación de EARTO.
2019 marcó el año de nuestra constitución oficial como S.L.
2020 es el año de nuestra aceleración del crecimiento y acercamiento al mercado gracias a la entrada como inversor en la compañia de la empresa Engie por medio de su fondo de capital riesgo corporativo Engie New Ventures.
H2SITE lo formamos profesionales con larga experiencia y diversas procedencias.
Algunos de nosotros llevamos desde el principio en el proyecto y acumulamos experiencia científica y tecnológica relevante. Otros se han incorporado más recientemente con experiencia en los ámbitos comercial, gestión y producción para hacer realidad su desarrollo y crecimiento.
Dr. Jon Melendez Rey
Director Técnico Área Membranas
Licenciado en Químicas por la Universidad de Navarra, tiene un Máster en Materiales Avanzados por la UPV-EHU donde en 2017 se doctoró Cum-Laude en Ingeniería de Materiales Avanzados.
Ha desarrollado su etapa profesional siempre ligado a la investigación donde trabajó en el Centro Tecnológico Lurederra previo a la realización de su tesis doctoral en Tecnalia en colaboración con la Universidad del País Vasco. Dicha tesis está centrada en el desarrollo de membranas de base paladio soportadas, como elemento fundamental en el proceso de separación de hidrógeno; habiendo realizado incluso una estancia de 7 meses en el grupo de Intensificación de Procesos Químicos (SPI) de la Universidad Tecnológica de Eindhoven (Países Bajos).
Sus últimos 3 años en Tecnalia han estado dedicados al desarrollo y optimización de membranas avanzadas, así como en su integración en reactores para su operación y su puesta en marcha en los procesos combinados de producción de hidrógeno, permitiendo llevar la tecnología a los niveles más altos de madurez tecnológica. Simultáneamente ha participado en diversos proyectos Europeos relacionados de los programas marco FCH JU o H2020. Se ha incorporado a la Spin-Off H2SITE con el objetivo de desarrollar la tecnología de membranas y su integración en reactores de procesos de producción de H 2 in-situ.
Dr. José Antonio Medrano
Director Técnico Área Procesos
Licenciado en Ingeniería Química por la Universidad de Zaragoza, se doctoró en 2017 con distinción Cum Laude en la TU/e (Universidad Tecnológica de Eindhoven, Países Bajos) en Ingeniería Química.
Durante su etapa investigadora, desarrollo un proceso basado en reactores de membrana para la generación de H 2 integrando sistemas de captura de CO 2 . Ha desarrollado su actividad principal entorno al diseño de procesos y análisis técnico-económicos, diseño de reactores e integración de sistemas, así como la realización de prototipos a TRL5. A la finalización de su tesis doctoral, se incorporó como profesor-investigador en la TU/e, impartiendo clases sobre diseño de procesos y seguridad industrial.
En sus últimos años ha participado en diversos proyectos europeos y nacionales, casi todos ellos relacionados con el desarrollo de sistemas de generación y/o recuperación de H2.
Da el salto a la Spin-Off H2SITE con el objetivo de desarrollar sistemas de generación de H2 a partir de la tecnología de rectores de membrana.
Promovemos la concienciación basada en la difusión del uso del hidrógeno en todos los ámbitos, desde la industria a la movilidad verde. Por ello,mantenemos y desarrollamos una activa participación allí donde estamos.
Promovemos la concienciación basada en la difusión del uso del hidrógeno en todos los ámbitos, desde la industria a la movilidad verde. Por ello,mantenemos y desarrollamos una activa participación allí donde estamos.
Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia
Edificio 204 – Laida Bidea
48170 Zamudio (Bizkaia) Spain